ÁVILA

Los cuatro postes de Ávila. El mejor mirador de Ávila

5/5
5/5 de valoración
de lectura
Los Cuatro Postes en Ávila
Índice de contenidos

El humilladero de Los Cuatro Postes es un monumento religioso de cuatro columnas de cinco metros de alto y en el cual se puede conseguir una de las vistas panorámicas más bonitas de la ciudad de Ávila.

Este monumento está formado por cuatro columnas dóricas de cinco metros de altura sobre cuyos capiteles se asientan otros tantos arquitrabes con las armas de la ciudad. Además, en el centro del cuadrado se erige una cruz de granito.

La dirección exacta de este mirador es: Calle Cuatro Postes, 12, 05002 Ávila (Pulsa para ir a Google Maps)

Historia de Los Cuatro Postes

Según cuenta la leyenda todo comenzó cuando en el año 1157 los abulenses organizaron una romería a la ermita de San Leonardo (Próxima a Narrillos) para pedir a Dios por que se erradicará la peste que estaba diezmando a la población.

Aprovechando la ausencia de la mayor parte de la población abulense, los musulmanes atacaron la ciudad llevándose casi todo lo que había en ella de valor.

Tras el saqueo los abulenses se organizaron dos grupos:

  1. El primero que iría en busca de los musulmanes.
  2. El segundo que se quedaría a guardar la ciudad de posibles nuevos saqueos.

Una vez derrotados los musulmanes por el primer grupo estos volvieron a la ciudad con el botín recuperado y se toparon con una ciudad cerrada por el segundo grupo (Se convirtieron en conquistadores) que se negaron a abrirles salvo que se compartieran las riquezas recuperadas.

Tras esto, el rey Sancho II de Castilla acudió a la ciudad y expulsó a los sublevados a vivir fuera de la muralla sin títulos de nobleza ni privilegios.

De hecho, algunos de estos «conquistadores» se marcharon a Ciudad Rodrigo (Que estaba siendo repoblada por el rey Fernando II de León tras su reconquista).

Tras este suceso se declaró que la romería a San Leonardo se repitiese anualmente y se construyó en el trayecto el humilladero de los Cuatro Postes.

Datos curiosos del monumento de Los Cuatro Postes

El monumento actual data del año 1566, cuando el corregidor Rodrigo Dávila encargó al maestro cantero Francisco de Arellano la construcción del «Humilladero de la puente del Adaja»  que incluía una escultura de San Sebastián y un tejadillo.​

La cruz fue repuesta en 1995 después de que esta fuera severamente dañada por unos actos vandálicos.

Según la tradición fue aquí donde Teresa de Jesús y su hermano Rodrigo (De niños) fueron detenidos por su tío cuando planeaban viajar a tierras infieles para morir martirizados​ y donde Teresa de Jesús se quito sus sandalias y pronunció la famosa frase «De Ávila, ni el polvo».

Fotos desde el mirador Los Cuatro Postes

En la actualidad Los Cuatro Postes se han constituido como el principal mirador de la ciudad, su vista es especialmente bonita al atardecer puesto que en ese momento se podrá ver la muralla iluminada artificialmente.

De hecho, es en el mirador de Los Cuatro Postes donde podrás hacerte la típica foto con todo Ávila de fondo y sus maravillosas letras. 

Borja Aranda
Abulense de pura cepa y encantado de ser de una de las ciudades con más encanto de toda España. Consultor SEO y diseñador web en borjaarandavaquero.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete
Consigue descuentos y actividades exclusivas en tu email