ÁVILA

Catedral de Ávila. La primera catedral gótica de España

5/5
5/5 de valoración
de lectura
exterior Catedral de Ávila
Índice de contenidos

La Catedral de Ávila también conocida como la Catedral de Cristo Salvador es el principal templo religioso de la ciudad de Ávila siendo está la primera catedral gótica de España.

Inicialmente, este edificio fue edificado como templo religioso y fortaleza. De hecho, la propia catedral está integrada en la misma muralla siendo su ábside uno de los cubos de la muralla de la ciudad.

Historia de la Catedral de Ávila (Ábside de la catedral)

Realmente no se conoce con exactitud la fecha exacta en la cual se comenzó la construcción de la Catedral de Ávila, de hecho, existen dos teorías:

  1. La primera tribuye a Alvar García el inicio de la construcción sobre los restos de la iglesia de San Salvador (De ahí su nombre) cuya iglesia quedo destruida tras varios ataques musulmanes.
  2. La segunda, y más veraz en teoría, otorga al maestro Fruchel la autoría de la catedral cuya construcción comenzó en el siglo XII (En el año 1172 cuando Alfonso VIII decide la ampliación de la fábrica anterior).

La parte más nueva de la catedral (Cuerpo de naves, capillas y el final de las torres) se construyó a lo largos de los siglo XIII y XVI. De hecho, durante el siglo XIII se terminan la primera parte de las torres y las naves.

En el siglo XIV se terminan por completo las torres,  el claustro, las bóvedas y los arbotantes.

En el siglo XV finalmente se terminan las obras en la catedral siendo Juan Guas  quien construye el reloj mecánico de la portada occidental al lado norte en 1475.

exterior Catedral de Ávila

¿Qué ver en el interior de la Catedral de Ávila?

La planta posee influencias francesas y cierta semejanza con la basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica.

De gran originalidad es la cabecera, por un doble motivo: al exterior se encuentra fortificada, a modo de ábside macizo y almenado, popularmente conocido como «Cimorro»; mientras que al interior presenta un doble deambulatorio, con finas columnas y arcos ojivales, que aportan a este espacio una sensación de ligereza y diafanidad.

El cuerpo de naves corresponde a un periodo en el que el Gótico había entrado en una fase más depurada y luminosa. Las tres naves son de igual anchura pero la central es notablemente más alta, y se abre con grandes ventanales al exterior.

Las bóvedas son en su mayoría de crucería simple cuatripartita.

¿Qué no te puedes perder en el interior de la Catedral de Ávila?

Si acudes a este edificio emblemático de la ciudad de Ávila no te puedes perder en el interior de la catedral de Ávila las siguientes piezas pictóricas:

  • Trascoro. Esta obra encargada en 1531 representa escena bíblicas con gran calidad gracias al talento de  Juan Rodríguez y Lucas Giraldo.
  • Girola. Esta obra de Vasco de la zarza data del siglo XVI y es una obra esencial del renacimiento español.
  • Coro. Esta obra pictórica esta asociada a varios autores.
  • Retablo del Altar Mayor. Esta obra se realizó entre 1499 y 1512 por Pedro Berruguete, Santa Cruz y Borgoña pudiendose observar en la propia obra influencias del Cuattrochento italiano y de la escuela flamenca.
  • Altar de San segundo. Con bajorrelieves, de Isidro Villoldo (1547), de gran simbolismo.
  • Altar de Santa Catalina. Bajorrelieves concluidos en 1529, es obra de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo.

Guía por la Catedral de Ávila

Te dejamos una guía que te ayudará a la hora de visitar esta famosa Catedral de Ávila:

catedral de avila interior

  1. Exterior fallada
  2. Entrada y puerta principal
  3. Baptisterio, capillas de la Piedad y de la Concepción
  4. Trascoro
  5. Capilla de San Ildefonso
  6. Capilla de Santa Teresa o San Blas
  7. Evocación de la Catedral
  8. Girola
  9. Tumba de Alonso Madrigal
  10. Pasadizo secreto
  11. Crucero
  12. Capilla de San Antolín
  13. Capilla de San Pedro
  14. Pozos leyenda del amor
  15. Coro
  16. Altar de San Segundo y Santa Catalina
  17. Capilla mayor
  18. Catedral y uralla
  19. Capilla del Sagrario
  20. Capilla de San Bernabé
  21. Capilla del Cardenal
  22. Custodia de Juan de Arfe
  23. Nueva sala capitular
  24. Claustro
  25. Capillas del claustro
  26. Despedida

Tumba de Adolfo Suarez

Especial mención requiere la tumba de Adolfo Suarez, el primer presidente de la democracia en España cuyos restos descansan en el claustro de la catedral de Ávila con el siguiente epitafio «La concordia fue posible».

En dicha sepultura también descansan los restos de su esposa Amparo fallecida en 2001.

Tumba de Claudio Sánchez Albornoz

En esta catedral también reposan los restos mortales del historiador y penúltimo presidente del gobierno de la II República en el exilio, Claudio Sánchez-Albornoz.

Horarios de la Catedral de Ávila

De 1 abril a 30 de junio:

Lunes a viernes: de 10:00 a 20:00 horas

Sábado: de 10:00 a 21:00 horas

Domingo: de 11:45 a 19:30 horas

Último pase 30 minutos antes del cierre.

De 1 de julio a 31 de agosto:

Lunes a sábados: de 10:00 a 21:00 horas

Domingos: de 11:45 a 21:00 horas

Último pase 30 minutos antes del cierre.

De 1 de septiembre a 31 de octubre:

Lunes a viernes: de 10:00 a 20:00 horas

Sábado: de 10:00 a 21:00 horas

Domingo: de 11:45 a 19:30 horas

Último pase 30 minutos antes del cierre.

De 1 de noviembre a 31 de marzo:

Lunes a viernes: de 10:00 a 18:00 horas

Sábado: de 10:00 a 19:00 horas

Domingo: de 10:00 a 17:30 horas

Último pase 30 minutos antes del cierre.

** Horarios de acceso libre todo el año:

Martes y miércoles de 8.30 a 9.30h.

(excepto festivos y vísperas de festivo)

VISITA A LA TORRE-CAMPANARIO

Grupos de 25 pax. máximo, visita acompañada.

Pases de torre a partir del 1 de abril de 2019:

  • De lunes a viernes: 12:30 y 17:30h.
  • Sábados: 12:00h, 13:00h 17:00 y 18:00h.
  • Domingos: 13:00 y 17:00h.

Precios de entrada a la Catedral de Ávila

Los precios de la Catedral de Ávila son los siguientes:

  • General: 6.00€
  • Mayores de 65 años: 5.50€
  • Joven (De 12 a 18 años, carnet joven y universitario hasta 25 años): 4.50€
  • Grupos (a partir de 20 pax): 3.50€
  • Grupos escolares (1º y 2º ESO): 2.50€
  • Menores de 12 años, abulenses y personas con discapacidad – Acceso gratuito (Previa acreditación).
  • Visita a la Torre del Campanario: +2.00€ (sobre el precio de entrada a la Catedral), excepto niños hasta 12 años (Acceso gratuito).
Borja Aranda
Abulense de pura cepa y encantado de ser de una de las ciudades con más encanto de toda España. Consultor SEO y diseñador web en borjaarandavaquero.com

Un comentario

  1. Pingback: ▷ Los 10 mejores restaurantes donde comer en avila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete
Consigue descuentos y actividades exclusivas en tu email