1 – Paseo por Guisando
Su arquitectura tradicional bien conservada hacen que dar un paseo por Guisando sea toda una experiencia. Sus casas guardan una uniformidad de estilo urbanístico compuestas por chimeneas y balconadas de fachada blanca.
2 – Iglesia de la Purísima Concepción
La actual Iglesia del pueblo es moderna ya que la antigua fue demolida en 1970. Esta antigua Iglesia data del siglo XV y es de estilo gótico tardío. No obstante, en su reconstrucción se restauró su establo de 1980.
3 – Rollo
Sencillo monolito construido a partir de la independencia de la localidad del señorío de Arenas en 1760, está formado por tres tambores rematados por una picota.
4 – Parajes naturales del pueblo
Este término municipal esta en pleno parque de la Sierra de Gredos lo cual hace que la naturaleza sea uno de los puntos fuertes de este pueblo.
Algunas de las actividades/lugares a visitar cerca de la localidad están:
- Nogal del Barranco. Un punto de acceso importante al parque regional de la Sierra de Gredos y es donde empiezan muchas rutas de senderismo y escalada. Cuenta con parking.
- Casa del parque del Risquillo. En el municipio se levanta una de las dos casas del parque regional de la Sierra de Gredos que hacen de oficina de turismo.
- Pinos singulares. Destacan entre los árboles del municipio una pareja de ejemplares singulares conocidos como «Pino Bartolo» y «Pino de la Víbora».
- Coto de Pesca del río Pelayo. En cuanto la pesca, el río Pelayo constituye un coto rico en truchas.
5 – Toros de Guisando
A pesar de lo que mucha gente piensa, los toros de guisando no pertenecen al municipio de Guisando sino que pertenecen al municipio de El Tiemblo.
Los Toros de Guisando son un conjunto escultórico vetón que se ubica en el cerro de Guisando y cuyo conjunto data de los siglos IV y III antes de Cristo, durante la Edad del Hierro.
Se trata de cuatro (Cinco hasta el año 1548 que se sepa) esculturas realizadas en granito que representan cuadrúpedos, identificados como toros o verracos.
Un comentario