El pueblo de Arenas de San Pedro es conocido dentro de la provincia de Ávila por sus espectaculares parajes naturales y sus famosas cuevas del Águila. Sin duda, Arenas de San Pedro es un pueblo de cultura y tradición.
Si deseas saber que ver en Arenas de San Pedro has llegado al lugar indicado, en esta guía encontrarás todo lo necesario para conocer has el último rincón de este maravilloso pueblo.
1 – Grutas o cuevas del Águila
En Ramacastañas, una pedanía de Arenas de San Pedro se encuentran las cuevas del Águila o grutas del Águila (Aproximadamente 5km de distancia). Para acceder a este lugar dispondrás de un parking gratuito y un bar cercano en el que tomar algo antes de la visita.
Una vez dentro (Previo pago de su entrada correspondiente) podrás acceder al recorrido (Apto para todos lo públicos) y en el podrás descubrir las diferentes formas que ha creado el agua bajo tierra.
PD. La visita a esta cueva no es guiada (Salvo que vayas con agencia).
2 – Puente Romano de Arenas de San Pedro
Aunque algunos letreros lo denominan «Puente romano» en realidad esta construcción se trata de un puente medieval formado por un gran arco central y otros laterales más pequeños. Es el puente más antiguo del pueblo y se conoce comúnmente como el puente de Aquelcabos.
Este puente data de los siglos XIV y XV y en el se cobraba el paso (Impuesto para el señor de la zona).
3 – Castillo de Álvaro de Luna o de la Triste Condesa
Este castillo recibe el nombre «La triste condesa» debido a que su última dueña tras enviudar firmaba todas las cartas como “La Triste Condesa”.
Este castillo actualmente se utiliza como auditorio, museo y sala de exposiciones.
4 – Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia se construyó por orden de Don Ruy López Dávalos, primer señor de Arenas, a finales del siglo XIV en estilo gótico, aunque posteriores intervenciones fueron enriqueciendo su estructura inicial.
5 – Palacio del Infante Don Luis de Borbón
Este edificio data de 1780 y es de estilo estilo neoclásico. Dicho palacio ocupa el alto de la Mosquera y en el se celebran exposiciones y conciertos actualmente.
6 – Santuario de San Pedro de Alcántara
Situado a solo 3 kilómetros de Arenas de San Pedro, este santuario que se recomienda visitar data del siglo XVIII y fue construido con ayuda de Carlos III sobre planos de Ventura Rodríguez. Especialmente cabe destacar su gran cúpula y la real capilla de San Pedro de Alcántara.